Volver

Experiencias Educativas Online en Educación Inicial: Innovación, Interacciones, Aprendizajes y Rol de la Familia

31 de agosto, 2023

Experiencias Educativas Online en Educación Inicial: Innovación, Interacciones, Aprendizajes y Rol de la Familia

El artículo presenta un análisis sobre la implementación de un programa virtual de educación parvularia durante la pandemia de COVID-19. Este estudio de caso documenta la experiencia de estudiantes de 2 a 6 años que participaron en el programa Pequeños Pasos entre 2020 y 2021, impulsado por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Mayor. A través de un análisis documental y de grupos focales, el estudio identifica factores que facilitaron y dificultaron la interacción y vinculación entre los estudiantes, resaltando la importancia de la colaboración con las familias y el rol de la digitalización en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados sugieren que, pese a los desafíos de la educación virtual, se lograron los objetivos del currículo de educación inicial.

Este trabajo, liderado por María Patricia Astaburuaga, fue parte del proyecto VcM Pequeños Pasos (CAPIPPUM), registrado bajo el código VA.22.023 en 2022. El programa no sólo contribuyó al desarrollo de competencias digitales en los estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, sino que también representó una oportunidad para innovar en la mediación de aprendizajes en un aula virtual infantil, con un enfoque colaborativo que integró activamente a las familias.


  • Docente responsable: María Patricia Astaburuaga
  • ORCID: 0000-0002-6459-1888
  • Código Proyecto VcM: VA.22.023- Programa Pequeños Pasos (CAPIPPUM) CAPO
  • Escuela: Escuela de Educación
  • Carrera: Pedagogía en Educación Parvularia
  • Facultad: Facultad de Ciencias Sociales y Artes

  • Acceso al recurso:

Astaburuaga Valenzuela, M. P. (2024). EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ONLINE EN EDUCACIÓN INICIAL: INNOVACIÓN, INTERACCIONES, APRENDIZAJES Y ROL DE LA FAMILIA. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 9(2), 1–14. https://doi.org/10.22370/ieya.2023.9.2.3174

Publicaciones

Revisa otras publicaciones

  • febrero 28, 2025

    Infografía: Cómo Vincularte con Actores Externos

    Esta infografía presenta un paso a paso práctico para establecer vínculos efectivos con actores externos en el marco de la Vinculación con el Medio (VcM). Siguiendo un enfoque bidireccional, la guía orienta a académicos y equipos universitarios en la planificación, ejecución y evaluación de iniciativas colaborativas con impacto social, ambiental y productivo. A través de […]

    Ver más
  • enero 15, 2025

    ¿Qué son los Mecanismos VcM? Documento de Apoyo.

    Este documento explica cómo los Mecanismos de Vinculación con el Medio organizan y clasifican las iniciativas de manera flexible, facilitando su registro, análisis y evaluación. Incluye ejemplos prácticos y recomendaciones para diseñar propuestas alineadas con el criterio de bidireccionalidad, adaptadas al nuevo proceso 2025. Un recurso clave para potenciar el impacto de las actividades VcM. […]

    Ver más
  • noviembre 26, 2024

    Guía práctica: Abriendo puertas hacia la transdisciplina en la Universidad Mayor

    Este documento ofrece una introducción clara y práctica a la interdisciplina y la transdisciplina en el ámbito académico, destacando su relevancia para fortalecer los vínculos con actores externos y fomentar la comunicación científica. Incluye enfoques como la Ciencia Ciudadana, la Investigación-acción participativa (IAP) y describe el modelo de Laboratorio transdisciplinario que conecta Ciencias, Artes y […]

    Ver más
  • octubre 18, 2024

    Investigaciones con Actores Externos No Académicos: Paso a Paso

    Esta infografía sintetiza de manera clara y accesible los momentos clave para integrar a actores externos no académicos en proyectos de investigación. Está diseñada como una herramienta de apoyo visual que guía a las y los investigadores a través de las etapas más relevantes del proceso, incluyendo la identificación de actores, la construcción del objeto […]

    Ver más
  • Cómo realizar Investigaciones con Actores Externos No Académicos

    Este documento ofrece una guía práctica para las y los investigadores y docentes interesados en desarrollar proyectos de investigación que involucren de manera efectiva a actores no académicos, como miembros de la comunidad, responsables políticos y representantes del sector productivo. Se presentan estrategias y recomendaciones clave para incluir a estos actores en las distintas fases […]

    Ver más
Ver todas las publicaciones